+34 810101123

¿Por qué lo llaman ECO cuando quieren decir gaseador?

Mirad estas fotos: Lexus RX450h, Toyota RAV4 y Toyota C-HR. Son SUV híbridos de distintos tamaños. Según la DGT son coches “ECO”. De acuerdo a la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, estos coches pueden circular libremente por Madrid Central. Pero son tan gaseadores como el que más.

 

 

¿Qué es un vehículo ECO?

Son coches de combustión que tienen una pequeña batería y un pequeño motor eléctrico. La DGT los clasifica con la pegatina “ECO”. Debido a que lo eléctrico está de moda, los fabricantes están empezando a hacer marketing como si fueran eléctricos, pero de eléctricos tienen poco (más bien nada).

 

 

Los fabricantes dicen que se “autorecargan solos” o que “no necesitan cables”, pero la realidad es que la batería alcanza sólo para 1 km en modo eléctrico y el motor eléctrico tiene tan poca potencia que en el momento que se acelera mínimamente salta el motor de combustión. A efectos prácticos, lo que se consigue es una reducción del consumo en ciudad de un 20% respecto a una motorización de gasolina equivalente sin parte eléctrica. El ahorro se obtiene principalmente de la recuperación de energía durante las fases de frenada. En cualquier caso, toda la energía que se utiliza para mover el coche sale del motor de combustión, es decir, de quemar gasolina.

 

Pero todavía hay más, amigos. También son vehículos ECO aquellos cuyo motor de gasolina puede quemar gas GLP, GNL o GNC. Es importante saber que estos vehículos pueden funcionar con gasolina o con gas, no estando el propietario obligado a repostar gas. Por tanto, muchos coches de “gas” circularán quemando gasolina porque al propietario no le saldrá a cuenta ir a repostar más lejos.

 

 

Así pues, los coches ECO son coches de combustión a todos los efectos. Gaseadores. No nos dejemos engañar. Y pueden circular libremente por Madrid Central.

 

¿Cuántos ECO hay?

Ahora mismo los híbridos son aproximadamente un 5% de las ventas de vehículos nuevos. En cuando a los propulsados por gas, por ejemplo, en algunos modelos de SEAT, ya representan cerca del 50% de las ventas. No son tantos todavía, pero los fabricantes tienen planes de reconvertir toda su oferta de diésel -que el mercado ya no acepta- por híbridos, propulsados por gas y por un nuevo tipo de híbridos descafeinados llamados “mild hybrids”.

 

Los “mild hybrids” son vehículos con una batería todavía más pequeña que la de los híbridos normales -que ya es decir- y con un alternador reforzado que puede ayudar a empujar el coche, aunque no lo puede mover sin la ayuda que le proporciona en todo momento el motor de combustión. Mientras no cambie la clasificación ambiental de la DGT, los “mild hybrids” también son ECO, redondeando una estafa que se suma al trucaje de los motores diésel y a las cifras de consumo irreales que publican los fabricantes.

 

En resumen, a corto y medio plazo, casi toda la oferta de los fabricantes va a estar compuesta de vehículos híbridos, “mild hybrids” o propulsados por gas. La industria está obligada a ello por la debacle del diésel y por la obligación de reducir emisiones de CO2. Si no reducen emisiones, se podrían enfrentar a multas cuantiosas de acuerdo con la normativa europea.

 

¿Por qué los ECO no deben entrar en Madrid Central? 

1. Son vehículos de combustión que contaminan apenas un 20% menos que vehículos no híbridos de gasolina con motorizaciones equivalentes en potencia.

2. Ahora son un 5% de las ventas, pero a medio plazo casi todos los coches que se vendan serán “ECO”.

3. Hay muchos SUV grandes que son híbridos. Es muy injusto que pueda entrar en Madrid Central un SUV grande híbrido y no un utilitario de gasolina. En realidad, por tamaño y potencia, el utilitario contamina mucho menos que el SUV híbrido.

4. Por tanto, dejar pasar los ECO dinamitará a medio plazo Madrid Central. Recordemos que casi el 50% de la superficie de Madrid Central ya era parte de alguna de las APR (Áreas de Prioridad Residencial) existentes desde hace años y que, en ellas, los vehículos ECO tenían prohibida la entrada.

5. Además, el concepto APR se creó para limitar el tráfico al máximo posible y tener barrios tranquilos pensados para vivir, no sólo para luchar contra la contaminación.

6. Al permitir entrar a los ECO en Madrid Central, un señor de Las Rozas con su SUV híbrido grande podrá venir al centro de Madrid, circular y aparcar gratis. ¿Es esta la ciudad que queremos?

 

¿Por qué una Madrid Central libre de vehículos ECO puede ser una gran oportunidad?

Un Madrid Central sin vehículos ECO supondría la creación de una gran zona libre de vehículos de combustión (salvo residentes, invitados y excepciones), probablemente la más grande del mundo. Esto se suma a la eliminación del tráfico de paso en las calles principales que no se contemplaba en las APR que existían antes de la puesta en marcha de Madrid Central.

 

Se generarían unas condiciones privilegiadas para disfrutar de la ciudad andando o en bici, sin necesidad de obras o de invertir en costosas infraestructuras. En este sentido, la circulación de bicicletas integradas en el tráfico, que ya es un hecho en Madrid, recibiría un gran impulso gracias a la restricción de vehículos motorizados de combustión. Los defensores de la segregación de la bici tendrían un argumento menos para apartarnos en carriles bici. ¡Madrid sería punta de lanza mundial en materia de movilidad!

 

 

Bien explicada, Madrid Central se puede convertir en noticia global y favorecer la promoción de la ciudad como líder de un nuevo modelo de movilidad basado en el respeto y en los modos de transporte sostenibles. Tenemos que ser valientes y apostar por un Madrid Central libre de vehículos “ECO”.

 

Luis Ovalle (@fixovalle)

Fotos: @LexusSpain, @Toyota_Esp, @tuSEAT, @javibaztanphoto y @MadCycleCuqui