+34 810101123

Si has entrado en este artículo es porque tendrás dudas sobre el lugar que deben ocupar las bicicletas en una ciudad como Madrid, a fin de cuentas en twitter hay mucha pelea y no te queda claro dónde posicionarte. Por eso compartimos las razones que necesitas para circular por el carril bici.

Te gusta poner en riesgo tu vida

Eres de las personas que viven al límite, valoras poco tu vida y necesitas probar los límites de cada actividad que realizas. Por lo tanto, siempre que coges la bici aprovechas las situaciones de peligro en la que te pone cada tramo de carril segregado, especialmente en las intersecciones, en las que apareces en el punto muerto de los retrovisores de los vehículos que quieren girar hacia la derecha.

Juarkord hizo un reportaje sobre el carril bici de la calle Alcalá y su peligrosidad

Odias al resto de los ciclistas

Ahora que parece que los ciclistas, especialmente en el interior de Madrid comprenden que su sitio es la calzada, llegas tú, utilizando los carriles bici y deshaces el trabajo realizado cada día por muchas personas. Al utilizar los carriles segregados estás deslegitimando a aquellas personas que utilizan la calzada.

Los conductores de otros vehículos sentirán que esa infraestructura está hecha para ti y por lo tanto para el resto de ciclistas, esto significa que la calzada está hecha para ellos, de este modo cualquier otro ciclista lo que hace es ocupar un espacio que no es suyo y molestar, lo que lleva a pitidos, adelantamientos de castigo y otros comportamientos que no ayudan.

Quieres acabar con la humanidad

Aunque yendo en bicicleta quieras aparentar ser una persona ecologista y preocupada por los demás, sabemos la verdad. Vas por el carril bici para dejarle el camino despejado a los vehículos contaminantes. La boina de humos, los ruidos y la velocidad de coches y demás animales de la ciudad realmente te gustan, por eso, hay que quitarles todos los estorbos posibles, por eso me aparto con mi bici al carril de al lado, para que ellos sigan haciendo el trabajo sucio, nunca mejor dicho.

El miedo te domina

Y no quieres que se note, por eso tratas de esconder tu miedo y lo vistes de protección a colectivos supuestamente más débiles. Los de 8, los de 80, las mujeres, que no van en bici por miedo a circular por la calzada, los niños, ¿es que nadie piensa en los niños?

Pero tú y yo sabemos que no estamos hablando de ellos, sino de tus miedos infundados que además intentas traspasar a los demás. Les dices que no pueden , que solo pueden utilizar la bici si es por carril segregado, que por la calzada es suicida ir en bici. Y es que, si lo hicieran, ¿cómo te haría quedar eso a ti?

Te sobran lecturas

Como dirían en los cuentos infantiles, te la han dado con queso. Más y más papers y estudios realizados con la vista puesta en el bolsillo del constructor hablan de la necesidad de construir carriles bici. Escuchas las bondades de ciudades como Amsterdam y Copenhague, pese a que tengan un porcentaje mayor del uso del coche que en Madrid, incluso del cambio radical que ha tenido lugar en Sevilla, aunque los datos no estén claros o se pueda demostrar fácilmente que, pese al supuesto boom ciclista, tras la construcción de muchos kilómetros de acera bici, la contaminación ha aumentado debido al tráfico rodado.

Claro, el Modelo Madrid no tiene una bibliografía adecuada, el Ayuntamiento no quiere hacer un estudio que pueda justificar el dejar de hacer vías segregadas y además cierras muy fuerte los ojos para no ver que la realidad es distinta a la que dibujas.

Ya lo dijo Colville, Madrid es el agujero negro del ciclismo urbano y yo de esa postura no me muevo ni un ápice.


Este artículo ha sido escrito al hilo del magnífico artículo que publicó Jose A. Pérez Ledo en eldiario.es sobre las vacunaciones de los niños. Aquí el crédito a su buen artículo.
La imagen está tomada de este no menos revelador artículo, escrito por Juarkord, que muestra el peligro del carril bici de la Calle Alcalá, meses antes del fallecimiento de un ciclista en ese mismo punto denunciado.