+34 810101123

Bicicletas eléctricas

Una bicicleta eléctrica («ebike») dispone de un motor eléctrico alimentado por batería que te ayuda a pedalear. Básicamente, se trata de una bicicleta que te dará un empujón durante tu trayecto.

Una ebike te permite ir más rápido y disfrutar de una brisa refrescante sin dejar de hacer ejercicio. Las bicicletas eléctricas son respetuosas con el medio ambiente y se pueden utilizar para hacer ejercicio, hacer recados, desplazarse al trabajo e igualar velocidades cuando se circula con la familia o los amigos. Sin embargo, el manejo de una ebike es diferente, y se necesitan ciertas habilidades para controlar sus velocidades más altas.

Hay bicicletas eléctricas de muchos estilos: de paseo, de montaña, híbridas, de carga, de carretera, tándems y muchas más. Infórmate y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Con el peso adicional del motor y la batería, la mayoría de ebikes tienen neumáticos más anchos y son más robustas que las bicicletas sin motor. Aunque la eficiencia máxima de rodadura no es importante debido a la potencia adicional del motor, será más difícil pedalear con una bicicleta más pesada en caso de que se agote la batería.

En 2023, la legislación europea define una serie de requisitos que deben cumplir las bicicletas eléctricas

  • bicicletas de pedales con pedaleo asistido
  • equipadas con un motor eléctrico auxiliar de 250W o inferior, cuya potencia nominal disminuya de manera progresiva y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h
  • que se interrumpa si el ciclista deja de pedalear o frena

Una ebike también se debe poder utilizar de manera segura por el mismo espacio de circulación que otros tipos de vehículos.

¡Esa bicicleta de paseo ocasional puede ir mucho mas rápido de lo que parece!

Una ebike puede desplazarse a mayor velocidad que su velocidad máxima asistida cuando está circulando cuesta abajo o con fuerza muscular y marchas largas. Además, algunas máquinas han sido vendidas o modificadas («tuneado de ebike») para ir más rápido con asistencia eléctrica que las ebikes legales. Estas máquinas fuera de especificaciones no son ebikes, podrían no ser legales y pueden generar riesgos adicionales de lesiones y responsabilidad.

Los conductores de bicicletas eléctricas están sujetos a las mismas normas de tráfico que el resto de ciclistas, aunque las bicicletas eléctricas pueden estar prohibidas en algunos senderos o caminos donde sí que están permitidas las bicis convencionales.

Pedaleo y control del motor

La asistencia al pedaleo de una ebike es de dos tipos básicos:

Detección del par motor: la potencia aumenta en proporción a la fuerza del pedaleo. El motor funciona como un amplificador de potencia. Es como ir en una bicicleta sin motor, solo que tú eres más fuerte.

Detección de rotación: el motor detecta la rotación de las bielas y suministra un nivel de potencia constante siempre y cuando los pedales giren hacia adelante.

Un controlador/interruptor montado en el manillar permite seleccionar el nivel de asistencia eléctrica. Los niveles más bajos proporcionan menos asistencia, pero aumentan la autonomía de una carga de batería.

Con una mayor velocidad aumenta la necesidad de estar alerto al tráfico a nuestro alrededor: líneas de visión, zonas de puertas, ángulos muertos y errores comunes de los automovilistas. Una ebike también requiere habilidades de manejo adicionales porque es más pesada y menos ágil. Utilizar la asistencia del motor con seguridad requiere cierta práctica. Sin estos conocimientos, una ebike puede tener las mismas probabilidades que cualquier otra bicicleta de acumular polvo tras unos cuantos incidentes.

Ubicación del motor y la batería

El motor de una ebike puede estar en el buje delantero o trasero, o en la zona de las bielas. La ubicación del motor afecta a la forma en que se debe manejar la bicicleta.

Motor de transmisión central

Una bicicleta con el motor en la zona de las bielas («transmisión central» o «transmisión media») se maneja de forma más parecida a una bicicleta sin motor, debido a la distribución de peso centrada y baja. Un motor de transmisión central transmite la potencia a la biela, lo que somete a la cadena y a los piñones a un mayor esfuerzo. Será necesario revisar su desgaste con más frecuencia. Un motor con sensor de par permite al ciclista pedalear sin aplicar potencia, para evitar daños en la transmisión al cambiar de marcha. Con un sensor de rotación, necesita frenar ligeramente para que el motor no aplique potencia.

Motor de buje

Un motor de buje transmite la potencia directamente a la rueda. No sobrecarga la transmisión. Una ebike con accionamiento de buje trasero es notablemente más pesada en la parte trasera, lo que hace que la bicicleta sea un poco más difícil de levantar o cargar en un portaequipajes para transportarla. La bicicleta también puede comportarse de forma diferente al tomar curvas o frenar bruscamente. Un motor de buje delantero puede hacer que sientas la dirección lenta y pesada. El derrape de una rueda delantera con motor puede provocar la pérdida de control y equilibrio.

Sustituir un neumático o una cámara de aire en una rueda con motor de buje es complicado.

Ubicación de los motores: motor de transmisión central, motor de buje trasero y motor de buje delantero.

La ubicación de la batería afecta a la sensación de peso y equilibrio de la bicicleta.

La batería puede colocarse dentro o sobre un tubo del cuadro, así como en el portabultos trasero de la bicicleta. Al igual que con el motor, la batería afecta a la sensación de la bicicleta. Por lo general, una ubicación más baja y centrada de la batería facilita la conducción.

Electrificación

Es posible añadir un motor y una batería en una bicicleta para convertirla en una ebike. Debe prestarse especial atención a que la bicicleta y sus componentes puedan soportar el peso adicional. Una ebike de fábrica está diseñada de manera que los frenos, el cuadro, la horquilla y la transmisión puedan soportar las tensiones de la potencia eléctrica. Una electrificación puede plantear problemas de seguridad, responsabilidad civil y seguros, y podría anular la garantía de la bicicleta.

Uso de las marchas

Las marchas de la ebike son tan importantes como el nivel de asistencia. No reducir la marcha al detenerse puede reducir o retrasar el impulso del motor al arrancar de nuevo. Dejar la asistencia en un nivel alto de potencia al detenerte hará que la bicicleta se tambalee al volver a arrancar. La marcha más alto de una e-bike debe permitir un pedaleo suave a su velocidad máxima con asistencia eléctrica, pero una ebike también necesita una gama de marchas inferiores para acelerar, subir y circular más despacio. Utilizar las marchas adecuadas disminuirá el desgaste de la transmisión y aumentará la duración de carga de batería.

Para una gestión óptima de la batería, elige el nivel de asistencia adecuado, y nada más. De esta manera, harás una buena cantidad de ejercicio y optimizarás la autonomía de la ebike, reduciendo la sensación de «ansiedad por la falta de batería» o que la batería se agote completamente.

Si la batería se agota o cualquier otra avería corta la potencia, una ebike sin marchas cortas es muy difícil de mover, sobre todo cuesta arriba. La mayoría de las ebikes pesan al menos 7 kg. más que una bicicleta convencional similar, y deben tener una marcha inferior lo suficientemente baja como para pedalear con cierta comodidad sin ayuda del motor.

AFC-E Comprobación rápida

Asegúrate de que tu bicicleta está preparada antes de salir a rodar.

A de Aire: Asegúrate de que los neumáticos están inflados a la presión adecuada (indicada en el flanco del neumático) y de que la banda de rodadura está en buenas condiciones.

F de frenos: Revisa regularmente las pastillas de freno. La carga añadida puede desgastarlas rápidamente. En general, debe haber un pulgar de ancho entre el manillar y la maneta de freno apretada.

C de Cadena (y el resto de la transmisión): revisa la suavidad de los cambios y los rodamientos sueltos y desgastados.

E de Electrónica:

  • Asegúrate de que la batería esté bien colocada, bien sujeta y completamente cargada.
  • Si la bicicleta tiene un sensor de velocidad externo y un imán (especialmente si están fijados a un radio), revisa que están bien fijados y colocados correctamente.
  • Inspecciona los cables eléctricos para asegurarte de que están correcta y firmemente conectados y en buen estado.
  • Comprueba que todos los componentes electrónicos funcionan correctamente y que no aparecen códigos de error en la pantalla. Haz esto antes de montar en tu ebike y durante una breve salida de inspección. Normalmente encontrarás una lista de códigos de error en el manual del propietario o en la página web del fabricante.
  • Lleva contigo la llave de la batería por si tienes que extraerla.

R de cierres rápidos:

Dependiendo de tu tipo de bicicleta, puedes tener un sistema de liberación rápida en las ruedas, la tija del sillín o la potencia del manillar. Las bicicletas eléctricas plegables también disponen de un sistema de liberación de bisagras. Asegúrate de que están bien sujetos. La mayoría de las bicicletas eléctricas nuevas están equipadas con ejes pasantes más seguros y resistentes.

Comprobación

Asegúrate de que todas las bolsas, contenidos y otros accesorios estén bien sujetos y no van a salir disparados en el primer bache que te encuentres. Da un paseo corto en una zona tranquila para asegurarte de que todos los sistemas funcionan correctamente.

Arranque, baja velocidad y detención

Las mismas habilidades relacionadas con el arranque y la detención descritas en el capítulo 1 de este manual aplican también a las ebikes.

Para principiantes o ciclistas menos habilidosos, es extremadamente importante mantener el motor en modo apagado (la pantalla debe seguir encendida) y los frenos accionados al montar o desmontar de una ebike. Esto es diferente de parar y volver a arrancar durante un trayecto, lo que normalmente se hace con algún tipo de asistencia eléctrica.

Al apagar el motor se eliminan los «bandazos» (aceleraciones inesperadas) que pueden producirse con o sin control del acelerador y que podrían provocar caídas y lesiones.

Al subirte y bajarte, es importante sujetar la maneta de freno izquierda (freno delantero) para evitar que la bici arranque inesperadamente. Por lo general, es mejor montar o desmontar por el lado izquierdo, para controlar mejor la maneta de freno izquierda y mantenerse alejado de la cadena.

Una vez que te sientas cómodo arrancando y parando sin utilizar el motor, practica con la potencia al nivel más bajo. Recuerda que la asistencia del motor se interrumpe al pisar el freno o al dejar de pedalear. El arranque con pedaleo asistido se producirá cuando sueltes las manetas de freno y pises suavemente el pedal. Esta maniobra es similar a arrancar una bicicleta sin motor, solo que con asistencia eléctrica para arrancar la ebike más pesada.

No arranques con un ajuste de alta potencia, y no sueltes las manetas de freno primero, o el motor se activará y te impulsará hacia adelante inesperadamente. Es necesario mantener una distancia mayor —aproximadamente el doble de espacio que con una bicicleta sin motor— al esperar en fila con otros vehículos o en un grupo de ciclistas, debido a la aceleración más rápida. A diferencia de un motor de gasolina, el motor de una ebike puede producir todo el torque desde su posición de reposo.

Deja el doble de espacio entre tú y el vehículo que te precede en comparación con el espacio que dejas cuando montas una bicicleta sin motor.

Por muy tentador que resulte acelerar cuando un semáforo se pone en verde, recuerda siempre estar atento a posibles infractores del semáforo en rojo antes de entrar en una intersección.

Acuérdate de reducir la marcha cuando te detengas, para que el motor no tenga que trabajar contra una marcha alta cuando vuelvas a arrancar.

Debido a que debes mover los pedales para cambiar marchas externas, es importante reducir la potencia antes de bajar de marcha. Con un sensor de rotación, aprieta ligeramente una palanca de freno para desconectar el motor mientras pedaleas y cambias de marcha.

Giros y frenadas

En curvas cerradas a baja velocidad, una ebike puede no resultar tan ágil como una bicicleta sin motor. La ubicación del motor y la batería hacen que esto varíe de una ebike a otra. Recuerda mirar siempre hacia donde quieres dirigirte (gira la cabeza hacia la curva). Accionar ligeramente el freno trasero puede evitar que la bicicleta se tambalee inesperadamente al tomar una curva a baja velocidad. Es una buena idea practicar en un aparcamiento vacío hasta que te familiarices con tu ebike.

A velocidades típicas más elevadas, la ebike se vuelve más estable, como cualquier bicicleta, y te sentirás más «normal». Cuesta abajo, sin embargo, presta atención. Una ebike puede desplazarse fácilmente por encima de su rango de velocidad de propulsión debido al peso adicional. A mayor velocidad y peso, será más complicado evitar los peligros de la carretera y las colisiones, y posiblemente la ebike se tambalee a alta velocidad. Las maniobras de emergencia para esquivar rocas y giros rápidos inesperados (véase el capítulo 5) pueden resultar diferentes en una ebike, ya que suelen requerir una mayor acción con las manos para dirigir la rueda delantera. La práctica es importante para poder calibrar lo que se necesita, especialmente en el caso de tracción delantera por buje.

Las bicicletas eléctricas de buena calidad tienen frenos de disco hidráulicos o mecánicos potentes. Revisa los frenos al principio utilizándolos ligeramente, para calibrar su sensibilidad y eficacia. Si derrapas con la rueda trasera, desgastarás rápidamente el neumático trasero, pero normalmente podrás mantenerte en posición vertical. El freno delantero te detendrá en una distancia mucho menor, pero puede lanzarte hacia delante si lo utilizas en exceso, especialmente con una mala posición del cuerpo. Todos los consejos detallados en el capítulo 5 sobre como frenar se aplican en una ebike.

A mayor velocidad, mayor riesgo de incurrir en problemas

La distancia necesaria para percibir y reconocer una situación de riesgo aumentará en proporción con la velocidad. La distancia de frenado aumenta mucho más rápido: el doble de velocidad requiere cuatro veces la distancia de frenado.

Es posible que necesites moderar tu velocidad, ya que una ebike es menos manejable que una bicicleta sin motor. Las situaciones inesperadas pueden ocultarse tras una curva, en un camino de acceso o en una calle transversal —tras cualquier obstáculo—. Nunca circules a gran velocidad cerca del borde de la calzada o en un carril bici estrecho, donde no puedas reaccionar ante cualquier peligro sin la posibilidad de desviarte hacia el tráfico.

Debes ser especialmente prudente en vías de uso compartido, los carriles bici segregados y las aceras. A menos que estés dispuesto a reducir tu velocidad, es mejor evitarlos, aunque esté autorizado el uso de ebikes. Circular por la calzada te dará tanto el espacio disponible para maniobrar, como las líneas de visión más despejadas, lo que te será más útil a las velocidades que las bicicletas eléctricas pueden alcanzar fácilmente.

El segmento A muestra la distancia de frenado para un ciclista experimentado que utilice la técnica adecuada. El segmento B muestra la distancia de frenado de un ciclista inexperto que utiliza ambos frenos. El segmento C muestra la distancia necesaria para detenerse cuando se utiliza solo el freno trasero. El gráfico no incluye el tiempo de percepción y reconocimiento, generalmente reconocido como 2,5 segundos. Para un ciclista a 15 km/h, hay que añadir 11 metros; a 30 km/h, es necesario añadir 21 metros.

Circular por carretera

Entonces, ¿cómo reducir el riesgo en carretera con una ebike?

Se trata sobre todo de saber qué espacio necesitas y de comunicar tus intenciones a los demás. Cuanto más rápido vayas, más espacio necesitarás. Excepto cuando están congestionadas, la mayoría de vías ofrecen ese espacio, pero hay que saber aprovecharlo. Los capítulos 2 a 4 describen cómo hacerlo.

A mayor velocidad, será más necesario evitar las vías ciclistas o los carriles bici (vías ciclistas segregadas) aunque estos se sitúen fuera de alcance de la zona de puertas de los coches estacionados. Además, una mayor velocidad hará que controlar el carril sea menos molesto para un automovilista que espere una oportunidad adecuada para adelantar con seguridad.

Mas rápido de lo que parece

Los automovilistas suelen subestimar la velocidad de los ciclistas, incluso con bicicletas no motorizadas. En una ebike, puede que te encuentres en posición erguida, disfrutando de la brisa fresca y vistiendo ropa de diario. No pareces un ciclista de competición, y es posible que los automovilistas no sean conscientes de lo rápido que vas.

Los automovilistas pueden subestimar la distancia necesaria para adelantar a un ciclista que circula lentamente cuesta arriba, es más, los automovilistas no esperan que un ciclista circule a 25 km/h en pendiente. Para evitar errores, es posible que necesites disuadirles activamente de adelantar, o bien reducir tu velocidad y prepararte para una acción evasiva.

No seas tímido ! Si percibes que no hay suficiente distancia de visibilidad para que los automovilistas te adelanten con seguridad, controla el carril y hazles señales para que permanezcan detrás de ti.

Los automovilistas pueden malinterpretar cuándo es seguro girar a la derecha después de adelantarte, o girar a la izquierda delante de ti. Un automovilista necesita mucha más distancia para adelantar a un ciclista de ebike que va cuesta arriba que a un ciclista de una bicicleta sin motor. Si hay un vehículo en dirección contraria, una curva ciega o un cambio de rasante, es posible que tengas que disuadir activamente al automovilista de adelantar. Un espejo retrovisor es especialmente útil en esta situación para que puedas juzgar si es necesaria la disuasión activa. Consulta el capítulo 1 sobre los retrovisores y su uso.

La mayoría de colisiones se producen en las intersecciones. Los automovilistas cometen errores previsibles. Las líneas de visión limitadas y una inesperada alta velocidad por parte del ciclista hacen que estos errores sean más peligrosos.

Acceso lateral: El conductor A accede desde una calle transversal, la visión del ciclista a 25 km/h está obstruida por un arbusto.

Cruce a la izquierda: El conductor B gira a la izquierda. El vehículo C puede ocultar un ciclista al conductor B. Incluso con una visión clara, el conductor B puede calcular mal la velocidad de un ciclista de 25 km/h.

Gancho a la derecha: El conductor D cree que hay espacio para adelantar al ciclista de 25 km/h antes de girar a la derecha. No lo hay. Llegarán a la intersección al mismo tiempo.

Resumen

Una ebike puede ser maravillosa para atraer a más gente al ciclismo. Montar en ebike es sin duda DIVERTIDO y BUENO. Pero como mencionamos anteriormente, «¡una gran velocidad conlleva una gran responsabilidad!».

Gracias por leer esto. Por tu seguridad y la de los demás, te animo a que consultes los recursos de Cyclingsavvy.org.

 

Índice de capítulos de «El ciclista astuto»