El “Modelo Madrid” de circulación ciclista permite garantizar las condiciones que evitan la propagación de la enfermedad COVID-19. En el “Modelo Madrid” las bicis circulan como vehículos de pleno derecho ocupando completamente su carril y no tienen ninguna limitación especial para ocupar otros carriles ya sea para adelantar, tomar un giro o simplemente mantenerse alejado
Estos primeros días de mayo de 2020 están siendo un despertar para muchas personas. Sin reflexionar demasiado, recuperan el espacio público que les ha sido negado durante los casi 50 días de confinamiento por covid-19. Con la desescalada vemos la ciudad de una manera diferente. Tenemos restricciones horarias, sí, pero podemos volver a salir. Guardando
Un equipo multidisciplinar de 12 expertos recomienda no usar carriles bici para desplazarse por las ciudades. El documento menciona entre otras medidas, que la circulación por vías ciclistas segregadas no permite las distancias de seguridad frente al contagio aconsejadas por el Ministerio de Sanidad. El equipo multidisciplinar de 12 expertos coordinado por Manuel Jabalera Rodríguez
La asociación cree que la idea de que la única forma de potenciar la bici es la creación de “corredores ciclistas temporales” en las ciudades envía un mensaje equivocado a la población.
La Asociación considera que las vías segregadas no hacen posible seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre la distancia de seguridad. La Asociación Madrid Ciclista se felicita por la noticia sobre la reapertura del servicio de BiciMad programada para el próximo 22 de abril de 2020. Como asociación cuyo objeto es el fomento
A todos nos suenan esos mantras cuyo origen se pierde en los años. Afirmaciones que relacionan el reducido número de bicis en nuestras ciudades con la falta de carriles bicis que nos aíslen del supuesto peligro mortal de pedalear a través de las mismas. ¿Quién no ha escuchado alguna vez eso de “carril bici