La circulación de bicis integradas en la calzada urbana, de igual a igual con el resto de vehículos, se ha convertido en la bandera que muchos esgrimimos como paradigma de que otro ciclismo urbano es posible. Sin embargo, la lucha por garantizar esos derechos no es un camino de rosas. Texto Sergio Palomar Quienes utilizamos
Recientemente el Ayuntamiento de Madrid ha presentado su anteproyecto de modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid. Este anteproyecto incorpora cambios substanciales en relación con el uso de la bicicleta, degradando de manera significativa la experiencia ciclista en la ciudad y poniendo en peligro la expansión y el uso de la bicicleta como
Madrid Ciclista participará en la “bicifestación” convocada por 16 organizaciones para el día 17 de Septiembre en el contexto de la Semana Europea de la Movilidad. La asociación Madrid Ciclista, promotora del ciclismo urbano natural, integrado e integrador, considera el transporte público como una parte esencial de la movilidad en la ciudad en Madrid, que
La asociación Madrid Ciclista subraya que la Ordenanza de Movilidad existente es una de las más modernas y solventes de Europa en lo referente a la bicicleta. Es por ello que los cambios que se introduzcan en ella no deben incluir limitaciones injustificadas para sus usuarios, utilizando falsos argumentos de seguridad. Madrid Ciclista ha recibido
¿Por qué hemos solicitado la reposición de los ciclocarriles? El pasado 27 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid emprendió la medida de refuerzo del transporte público basada en ampliar la red de carriles bus en 45 km adicionales de forma provisional. Esto aplica a 37 vías de 17 distritos. Una medida necesaria que esperamos que
Madrid Ciclista lanza la campaña #SimónDice para informar de la normativa y recomendaciones para circular en bici, ante el aumento del tráfico en la desescalada del coronavirus y la pasividad del Ayuntamiento de Madrid. Los miembros de Madrid Ciclista consideran que es un momento clave para la difusión de estas recomendaciones basadas en estudios científicos. La bicicleta es un vehículo
Manuel Jabalera es coordinador y coautor del informe elaborado por la Asociación Nacional de Búsqueda y Salvamento (NASAR) con recomendaciones para los municipios ante la desescalada por el Coronavirus. Hemos tenido la ocasión de entrevistar a Manuel Jabalera, coordinador y coautor del informe «Recomendaciones municipales de movilidad ante la desescalada por COVID-19» de la Asociación
El “Modelo Madrid” de circulación ciclista permite garantizar las condiciones que evitan la propagación de la enfermedad COVID-19. En el “Modelo Madrid” las bicis circulan como vehículos de pleno derecho ocupando completamente su carril y no tienen ninguna limitación especial para ocupar otros carriles ya sea para adelantar, tomar un giro o simplemente mantenerse alejado
Un equipo multidisciplinar de 12 expertos recomienda no usar carriles bici para desplazarse por las ciudades. El documento menciona entre otras medidas, que la circulación por vías ciclistas segregadas no permite las distancias de seguridad frente al contagio aconsejadas por el Ministerio de Sanidad. El equipo multidisciplinar de 12 expertos coordinado por Manuel Jabalera Rodríguez
Madrid Ciclista considera que la reversión del carril bici en la Gran Vía de Hortaleza es una medida valiente en la dirección adecuada, que rompe el tabú de que no se pueden eliminar carriles bici, y en consecuencia congratula al Alcalde por su iniciativa. Madrid Ciclista espera ahora que el Ayuntamiento de Madrid complete la
¡Volvemos a revolucionarnos! Venid con nosotras a la tercera «Re-Vuelta». Un paseo en bici por el centro de Madrid en el que hablaremos de mujeres que fueron importantes para el feminismo en la capital. Es una actividad para todos los públicos: ven con amigas, con tu hermano, con tu prima, con tu padre o con
En Madrid Ciclista sabemos que no siempre se realizan desde las distintas administraciones las campañas formativas y publicitarias para que la ciudadanía conozca la normativa vigente para circular en bicicleta. Y cuando se realizan, parecen no resultar del todo efectivas o se echa de menos una mayor insistencia en las normas más básicas que afectan
- 1
- 2