De la idea a la acción Sesión en el Espacio de Encuentro Feminista del Distrito Centro “Es muy peligroso”, “Estás loca”, “Cómprate un coche y así no sudas tanto, mujer”. Estas y otras muchas frases similares (o peores) las escuchamos muy a menudo todas aquellas que hemos decidido movernos en bicicleta por la ciudad. Cualquiera
Vehículo en una vía exclusiva En esta serie de artículos he intentado entender en qué consiste el “Modelo København”. Entre sus ventajas podríamos citar las siguientes: El uso de la bici como medio de transporte urbano está muy asentado social y culturalmente. Fluidez del tráfico motorizado y del transporte colectivo en las zonas centrales de
Los que usamos la bici habitualmente la consideramos un medio de transporte lleno de ventajas, pero sencillamente no todo el mundo está de acuerdo. Porque no lo han probado, pensamos nosotros. Muchos incluso sabemos que la bici tiene una capacidad de seducción tremenda porque hemos experimentado ese proceso y pensamos que cualquiera puede caer bajo
En Copenhague tuve más suerte que cuando visité Berlín y pude disponer de una bici cuatro de los seis días que estuve allí. Además era la bici de una amiga y no una machacada bici de alquiler y hasta cierto punto me reconcilié con el freno de contrapedal que en Berlín fui incapaz de manejar
Hace unos meses tuve ocasión de visitar Copenhague. Inmediatamente me di cuenta de que había muchas bicis. Muchísimas. Aunque ya había visto los aparcamientos de las estaciones de tren llenos de bicis en Berlín, mi llegada a la estación central de Copenhague no me decepcionó: un gran aparcamiento de bicis, con una estructura para ponerlas
Desde la asociación Madrid Ciclista hemos presentado una serie de alegaciones al proyecto de Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Las hacemos públicas en este artículo. Art. 73 Texto del proyecto Estas reservas tienen por objeto habilitar en la vía pública espacios que faciliten la parada y el estacionamiento de motocicletas y ciclomotores de